Tus detectives privados en Valencia
para toda España

El futuro de los detectives ‌ ‌

Se construye juntos

Teléfono :
96 351 62 45
609 18 48 10
Dirección:
C/ Buen Orden, nº 8 bajo derecha
46008 Valencia
E-mail:
763@detectivesmorella.net
Licencia 763
Colegiado 16
RNSP 10.116
El futuro de los detectives ‌ ‌

 

 

 

1. Como ex presidente del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana, ¿cuál dirías que fue el mayor reto que afrontaste durante tu etapa al frente de la institución?

 

 

 

Los retos eran muchos, partíamos con muchos problemas, entre ellos deudas de colegiados descontentos, carencia de servicios al colegiado y falta de representatividad institucional, el mas difícil de todos fue el hacer que el Codpcv fuera relevante ante las instituciones Valencianas, conscientes de que ello beneficiaría a los colegiados, hoy nuestros actos se celebran en Universidades e instituciones públicas y colaboran con nosotros instituciones de todo tipo, hasta del estado.

 

El regularizar deudas de colegiados, no fue muy difícil, en el momento empezamos a tomar acciones en beneficio de los colegiados y a planificar cursos de formación, el problema casi se arregló solo, los compañeros se ilusionaron y regularizaron su situación, tal fue el éxito que empezamos a tener un aumento de colegiados de fuera de la comunidad Valenciana, llegando a aumentar en casi 100 colegiados más, lo que hacía aumentar los ingresos por cuotas y ello llevaba a tener mas disponibilidad para poder hacer cursos formativos y obtener mayores beneficios para los colegiados. 

 

Tuvimos la gran suerte en coincidir en mis inicios con dos grandes compañeros, Enrique Arranz que dirigía el Colegio Catalán y Enrique Hormigo que presidía la Apdpe, ellos ya llevaban algún tiempo en el cargo y su experiencia nos sirvió de ejemplo, además de la lealtad de ambos y el interés que tenían los dos, sin protagonismos, en beneficiar a la profesión y a los detectives. Nos fijamos mucho en como estaba trabajando el Colegio Catalán donde Enrique Arranz le había dado un impulso nuevo, había cambiado la forma de hacer las cosas, dando una visión diferente a lo que se había hecho hasta la actualidad, un aire fresco e innovador que se salía de lo convencional.

 

La pandemia nos ayudó a tomar conciencia de que teníamos medios técnicos para llevar a casa de nuestros colegiados la formación y de esa manera poder ofrecer a los que estaban en otros territorios de España los mismos servicios que disfrutaban los colegiados de la Comunidad Valenciana, todo ello fue posible gracias a que siempre hay personas innovadoras como Oscar Rosa o Enrique Arranz, que por primera vez en España montaron un congreso “Detcom” online bajo la coordinación de Merce Ferrán que en ese momento ya era presidenta del Colegio Catalán y de ahí pudimos aprender los demás.

 

Todos los retos vinieron rodados, cada vez se abrían mas puertas y también los colegiados aportaban ideas muy valiosas que intentábamos poner en marcha, lo que hacía que el colegiado se encontrara involucrado en el proyecto, hasta aquellos compañeros que en su momento presentaron una candidatura alternativa a la nuestra, se sumaron a nuestro proyecto y con generosidad aportaron sus ideas y contactos, para que pudiéramos conseguir nuestros fines, eso es un gran ejemplo de compañerismo y amor a tu profesión.

 

Y volviendo al origen de la pregunta, la mayor dificultad fue el reconocimiento del Colegio por parte de las instituciones de la Comunidad, tanto autonómicas como estatales, fue un trabajo muy duro y de ir poco a poco tejiendo una tela de araña que nos iría llevando a ser actor indispensable en determinados círculos y con ello dar visibilidad a la profesión, fruto de este trabajo y del realizado por los otros colegios, un Diputado Nacional por Valencia, hace suya la bandera para la creación de la Ley del Consejo General y la defiende en el Congreso de los Diputados consiguiendo su aprobación por parte de los otros grupos. 

 

Conseguimos en dos años, tener una amplia representación institucional en nuestros congresos, con las máximas autoridades de fiscalía, judicatura, fuerzas y cuerpos de seguridad, universidades, ejercito, diputados, concejales, colegios profesionales y un largo etc, no fue fácil ya que poco a poco debíamos de ir introduciéndonos en estos grupos en los que éramos los extraños y en ocasiones nos encontrábamos desplazados, pero persistimos para ser aceptados y poco a poco fuimos adquiriendo relevancia y hoy el colegio esta en las lista de instituciones relevantes, lo que conlleva que tanto el Decano como la junta de Gobierno actual tengan que hacer un esfuerzo, en ocasiones titánico, para representarnos

 

Los colegios y asociaciones son un lobby muy potente, con una larga trayectoria, que han conseguido hitos como la creación de los Colegios, que surgen de la voluntad democrática de los colegiados/asociados y son los que deben de impulsar los cambios en nuestra profesión para ir adaptándola a los nuevos tiempos.

 

 

2. Desde tu perspectiva actual, ¿qué crees que pueden aportar los colegios profesionales y las asociaciones nacionales si avanzan de forma coordinada?

 

Tenemos un gran problema, una ley mal redactada y que día a dia se queda obsoleta por culpa de haberla redactado personas ajenas a nuestra profesión y atendiendo a duras penas las alegaciones que se han ido haciendo desde Colegios y Asociaciones. Estamos carentes del reglamento, que después de tanto tiempo, si ahora decidieran aprobarlo, no haría mas que empeorar las cosas, por lo que soy de los que piensan que debemos de ir a una nueva ley de Sp, donde participen de manera activa en su redacción, desde el origen los colegios y asociaciones de manera conjunta, donde tengamos una ley exclusiva, bien redactada, ajustada a la realidad, y que no criminalice al detective. 

 

Hay momentos en los que podemos avanzar y en la situación política actual es mejor no mover ficha y esperar, ya que podemos llevarnos una sorpresa desagradable, para ello los colegios y asociaciones que tienen la fuerza representativa y los contactos suficientes para promover en escenarios futuros una regularización de la profesión, razonable y ajustada a la realidad, deberían, ya mismo ponerse entre todos a redactar una nueva Ley, de como queremos que sea nuestra profesión, basándonos en realidades y sin fantasías, para poder estar preparados en el momento idóneo y no perder mas tiempo. Los cambios se deben de promover desde el poder legislativo, haciendo ver a estos, las necesidades y carencias, hasta la inconstitucionalidad de algunos extremos de la LSP actual, desde ahí y no desde otro sitio es donde podemos avanzar.

 

Esperemos que en breve, el Gobierno mande la Ley del Creación del Consejo General al parlamento para finalizar la creación, ello nos dará una herramienta muy potente y combinado con todas las asociaciones creo que podemos avanzar en mejorar la profesión, olvidemos de quien o como se consiguen las cosas, en menos de 10 años, nadie se acuerda de quien consiguió algo por la profesión, los que son elegidos para representarnos adquieren una carga y responsabilidad de dejar un poquito mejor la profesión a su marcha, sin esperar nada a cambio, mas que la satisfacción personal de haber hecho todo lo que pudieron.

 

Por ello creo que el trabajo debe de ser conjunto entre colegios y asociaciones, con lealtad, sin olvidar a los asociados o colegiados a los que se les debe el mayor respeto y aquellos que ya no formamos parte de estos órganos de representación, debemos apoyarlos porque del éxito de las acciones de nuestros representantes, la profesión se beneficiará. 

 

 

 

 

 

De la revista de la APDPE

Octavio Morellá

Detective Privado en Valencia

 

Teléfono :
96 351 62 45
609 18 48 10
Dirección:
C/ Buen Orden, nº 8 bajo derecha
46008 Valencia
E-mail:
763@detectivesmorella.net
Licencia 763
Colegiado 16
RNSP 10.116
© 2011 Detectives Morellá | Aviso legal | Política de Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros. Al visitar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Más información